Coronavirus, lo que hay que saber

Coronavirus, lo que hay que saber

Artículo meramente informativo que recopila información de las fuentes y organismos de salud correspondientes

¿Qué es el Coronavirus o Covid-19?

Según la Organización mundial de la Salud – OMS – por sus siglas, el coronavirus o covid-19 se puede definir de la siguiente manera:

“Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones,

desde el resfriado común hasta enfermedades más graves,

como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV)”

¿Cuáles son los síntomas del Coronavirus?

Síntomas del Coronavirus

Según la página web de los Centros para el Control y la Prevención de las enfermedades, los síntomas del Covid-19 pueden ser:

  • Las infecciones suelen cursar con fiebre.
  • Síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar).
  • En los casos más graves, pueden causar desde neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal.
  • Llegando incluso a la muerte.

 

 

¿Cómo saber si es Coronavirus, gripe o refriado?

Haciendo un resumen de este artículo del diario deportivo AS (para más profundidad, recomiendo su lectura completa)

Los síntomas que presentan estas tres afecciones son muy parecidos; pero la persona que se sienta mal, se debe concentrar en:

  • La fiebre.
  • La tos.
  • La falta de aire.

Ya que son los tres síntomas más comunes en los pacientes de Coronavirus.

El resfriado tiene un avance gradual, progresivo, mientras que tanto el Convid-19, como la gripe pueden aparecer de manera espontánea, sin haber mostrado ninguna molestia previa.

Menciona el artículo del diario AS algo muy interesante “Hay que recordar que los procesos como gripes o resfriados, provocados por virus que infectan las vías respiratorias, no tienen cura.

Una vez contraídas dichas enfermedades se combate el virus hasta vencerle, pero a día de hoy no existe un método para evitar que acceda a los seres humanos.

En cualquier caso, también conviene recordar que estos nunca deben tratarse con antibióticos, pues estos sólo actúan contra las bacterias y aquí hablamos de virus”

Foto: CNN en español.

Gripe Coronavitus Resfriado

CNN en Español habló con el Doctor Greg Poland, profesor de Medicina y Enfermedades Infecciosas de la Clínica Mayo y director del Grupo de Investigación de Vacunas de la Clínica Mayo.

Entre otras cosas, destaca “Si tienes un caso desagradable de gripe o coronavirus puedes empeorar cuando esperas mejorar. Esta es una señal segura para buscar atención médica.

Lo que aumentaría la sospecha de coronavirus sería si tuvieras dificultad para respirar”

¿Cómo prevenir el Coronavirus?

La BBC en este artículo sobre el covid-19, propone las siguientes medidas sanitarias para evitar en su medida la propagación y consecuente infección del coronavirus:

Prevención del coronavirus

  • Lavarse las manos. Esta es la medida principal que todos los expertos y organismos sanitarios recomiendan.
  • Desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia. Para tratar de eliminar el virus.
  • Los expertos también recomiendan cubrirse la boca con el pliegue del codo cuando toses o estornudas. Importante para no propagarlo.
  • Usar pañuelos descartables y desecharlos en un contenedor de basura cerrado.

Tener en cuenta que el Covid-19 tiene el potencial de transmitirse a través de rutas variadas, no solo a través del contacto. Por lo cual evitar lugares donde se hayan localizado focos de Coronavirus.

Podríamos añadir otras medidas:

  • Acatar las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno, esto es para evitar mayores contagios.
  • Uso de mascarillas al salir a la calle a buscar alimentos o medicinas. Ojo que las mascarillas no previenen el contagio del virus, pero al estornudar mantienen todo ahí, es una medida higiénica.

En el siguiente video verán una manera de hacer mascarillas si no cuentan con alguna en casa:

 

¿Dónde se originó el Coronavirus?

Según recoge en el artículo del diario EL PAIS, el virus Covid-19 se originó en un mercado de la ciudad de Wuhan en China.

Una gran metrópoli que cuenta con unos 11 millones de habitantes.

El pasado 31 de diciembre de 2019, 27 casos de neumonía de origen desconocido, siete de ellos graves se detectaron en dicha localidad.

China comunicó días más tarde que el patógeno podía trasmitirse de persona a persona.

 

¿Por qué debo respetar el confinamiento?

El principal problema que están presentando los sistemas sanitarios de los países más golpeados por el coronavirus, es el colapso de hospitales.

Algunas personas, creen erradamente que como el coronavirus pega más fuerte entre la población de edad avanzada, que si se contagian será una simple gripe.

Nada más errado, los trabajadores de la salud están haciendo horas y horas en jornadas interminables, y si cada vez llegan más enfermos, simplemente la lógica dice que no va a haber ni personal, ni camas, ni lugar para atender a tantos enfermos.

 

¿Cuáles son los grupos más vulnerables al coronavirus?

La página oficial del Ministerio de Sanidad de España indica lo siguiente:

Personas ancianas coronavirus

Los principales grupos vulnerables al covid-19 son:

  • Las personas mayores de 60 años.

Aquellas personas diagnosticadas de:

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades pulmonares crónicas.
  • Cáncer.
  • Inmunodeficiencias.
  • Embarazo por el principio de precaución.

Entender que, el no estar entre los grupos antes mencionados, no quiere decir que no os podáis contagiar, razón por la cual nuevamente, hay que respetar la cuarenta y quedarse en casa.

Salir solo por comida, medicinas y lo estrictamente necesario.

Detener esta pandemia, es trabajo de todos.

Deja un comentario