¿Por qué estar sentado todo el día es malo para ti?
Probablemente te encontráis sentado en este momento para leer este artículo, y que estés sentada por unos minutos para leer en realidad no está mal.
El asunto es que mientras más estéis sentado más perturbado se encuentra vuestro cuerpo. Está ahí contando el tiempo en que te levantáis y vais por una caminata.
Esto puede sonar ridículo ¿cierto? ¡a nosotros nos encanta estar sentados!
Lo cierto es que estar sentado por períodos cortos de tiempo nos ayuda a recuperarnos del estrés o de la actividad física.
Hoy día nuestro estilo de vida no obliga a estar sentados más de lo que nos movemos, y nuestros cuerpos no están hechos para una vida tan sedentaria.
El hecho es que fuimos creados para todo lo contrario ¡movernos!
Podéis observar la evidencia de ello en la forma en que está estructurado el cuerpo, tenemos más 360 articulaciones y alrededor de 700 músculos esqueléticos, que permiten un movimiento fácil y fluido.
La estructura física de nuestro cuerpo nos regala la habilidad de colocarnos erguidos de pie, en contra de la fuerza de gravedad.
La circulación de nuestra sangre depende de nuestro movimiento, los nervios se benefician de nuestro movimiento y la piel es elástica para moldearse a nuestros movimientos.
Entonces…
¿Qué sucede cuando estamos rentados por largos períodos?
Para empezar hay que saber que la columna es una estructura larga hecha de huesos y discos de cartílagos apilados uno encima de otro; en conjunto con articulaciones, músculos y ligamentos, los cuales nos permiten conservar la postura.
La manera más común de estar sentado es con la espalda encorvada y los hombros colapsados, una posición que ejerce presión desnivelando la columna.
Con el tiempo esto causa desgaste y deterioro en los discos de la columna, sobrecargando ciertos ligamentos y articulaciones. También, estresa los músculos que utilizas para estar en esta posición encorvada.
Esta posición encorvada también comprime la cavidad del pecho, restringiendo el espacio que tienen los pulmones para expandirse al respirar, limitando temporalmente la cantidad de oxígeno que entra en los pulmones y se filtra a la sangre.
Alrededor de nuestros huesos hay músculos, nervios, arterias y venas que conforman las capas suaves de tejido del cuerpo.
La simple acción de sentarse aplasta, presuriza y comprime los tejidos más delicados, y debido a su sensibilidad, llevan la peor parte.
¿Recordáis el entumecimiento e hinchazón que sentís en las extremidades al estar sentado por un rato?
Esto sucede en aquellas áreas que están más comprimidas, bloqueando los nervios y las señales entre ellos, causando entumecimiento.
También se bloquean venas y arterias, reduciendo el flujo de sangre en las articulaciones causando la inflamación.
Sentarse por mucho tiempo también desactiva la lipoproteína lipasa, una enzima especial que se encuentra en las paredes de los capilares sanguíneos, que rompe las grasas en la sangre.
Entonces, cuando estáis sentado, no estáis quemando calorías tan bien como lo haces cuando te estáis moviendo.
¿Qué efecto tiene en el cerebro?
Como sabéis estar sentado limita el oxígeno en nuestra sangre, y el cerebro requiere de oxigeno para permanecer alerta y funcionar correctamente. Aunque no lo parezca, los niveles de concentración decaen a medida que estáis más tiempo sentados.
¿Tiene otros efectos?
Desafortunadamente, los efectos de estar sentados por largos períodos no sólo existen en el corto plazo.
Estudios demuestran que una vida sedentaria está ligada a ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades del hígado y los riñones.
Otros estudios asocian la vida sedentaria como la causa de aproximadamente 9% de las muertes prematuras al año.
¿Qué podéis hacer?
Afortunadamente, las soluciones son simples e intuitivas, si no tenéis otra alternativa que estar sentados trabajando, tratad de mantener una postura erguida y utiliza una silla ergonómica.
También existen escritorios plegables que permiten ponerse de pie y seguir trabajando. Así como, podéis utilizar un corrector de postura para ayudar a tu cuerpo.
Tomad periodos de tiempo para levantaros y moveros alrededor, podéis colocar una alarma cada media hora recordándote que debéis hacerlo.
Nuestro cuerpo está hecho para en movimiento, no para estar estático.
Ya que habéis terminado de leer podéis levantaros y dar una vuelta alrededor para estirar esas articulaciones, vuestro cuerpo os agradecerá luego.
La información completa de este artículo la podéis encontrar aquí.
Muchas gracias