¿Para qué sirven los probióticos?

¿Para qué sirven los probióticos?

Debido al ritmo de vida y el tipo de alimentación del mundo actual existen una gran cantidad de enfermedades relacionadas con los intestinos.

Padecimientos como el Síndrome del Colon Irritable, Diarreas Infecciosas y muchas más. Pueden ser  causadas por un desbalance bacteriano en los intestinos.

Según Lucia Fernández, en Statista, para el año 2018 sólo en España se registraron un total de 1.037 muertes debido a este tipo de enfermedades infecciosas, lo que supone un aumento considerable respecto al año 2005.

Las infecciones intestinales se manifistan de manera clínica por un microorganismo (bacterias, hongos, virus, etc.). Entre las enfermedades infecciosas intestinales más frecuentes destacan el cólera, el tifus o la salmonelosis.

Mantener el equilibrio puede ser la clave con la cual nuestro organismo esté libre de estos padecimientos pero ¿cómo lograr tener una flora intestinal equilibrada?

Es aquí donde los probióticos, bien sea naturales o en forma de suplementos, entran en acción. Demos un paso más allá y veamos que son y cuáles son sus beneficios.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son bacterias y levaduras vivas que son excelentes para el ser humano, en especial para el sistema digestivo. Es común pensar que este tipo de organismos pueden causar enfermedades.

Nuestro cuerpo está lleno de bacterias “buenas” y “malas”, y los probióticos son del tipo que nos ayudan a conservar la salud de los intestinos.

Se pueden encontrar en los alimentos de forma natural, algunos más que en otros. Por ejemplo, el yogurt es rico en probióticos.

Si deséais saber cuales son los mejores suplementos probióticos del mercado en relación calidad-precio haz click aquí.

suplementos probioticos

 

¿Cómo funcionan los probióticos?

Cuando tenemos una infección el médico nos receta antibióticos, los cuales son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas en personas y animales. Los antibióticos matan las bacterias, buenas y malas, o dificultando su crecimiento y multiplicación.

Los investigadores concuerdan en que los probióticos ayudan a reemplazar aquellas bacterias pérdidas durante los tratamientos. También contribuyen a mantener el balance entre las buenas y malas bacterias.

 

¿Cuáles son los tipos de probióticos?

Existe una gran variedad de bacterias que son clasificados como probióticos y se clasifican en 2 grupos. Para saber cuál es el correcto para vuestro cuerpo no dudéis en consultar a vuestro médico de cabecera.

  • Lactobacillus: este es el más común de los probióticos, se consigue en el yogurt y las bebidas fermentadas. Diferentes sepas de este probiótico pueden ayudar con diarrea, ayudar a quienes no puede digerir la lactosa
  • Bifidobacterium: se encuentra en diferentes productos lácteos, puede aliviar los síntomas el colon irritable y condiciones parecidas.

 

¿Cómo funcionan los probióticos?

Los probióticos envían la comida a través de los intestinos afectando los nervios que controlan el movimiento de los intestinos.

Entre las condiciones más comunes que tratan los probióticos están:

  • Síndrome del colon irritable
  • Colitis
  • Diarrea infecciosa (causada por virus, bacteria o parásitos)
  • Diarrea causada por antibióticos

El uso de probióticos también puede traer beneficios en algunos casos para:

  • Problemas de la piel, como la dermatitis atópica
  • Sistemas urinario
  • Prevenir alergias y resfriados
  • Salud oral

 

Probióticos naturales

Conseguir probióticos en suplementos es algo normal y comúnmente usado, aunque también pueden conseguirse en alimentos fermentados.

Yogurt

¡Es la fuente de probióticos por excelencia! está hecho de leche fermentada por bacterias amigables, principalmente bacterias del ácido láctico.

Yogurt

Comerlo está asociado con muchos beneficios como la salud ósea y disminuir la presión arterial.

Debéis tener en cuenta que no todos los yogurts contienen bacterias vivas. En muchos casos, las bacterias son eliminadas durante el proceso de pasteurización.

Kefir

Es una bebida fermentada a base de leche. Se hace añadiendo granos de Kefir a leche de vaca o cabra. Los granos de Kefir no son cereales, son cultivos de bacterias y levaduras que parecen como una coliflor.

Kefir

Los beneficios de consumir Kefir están asociados a resolver problemas digestivos y proteger el organismo contra infecciones.

Aunque el yogurt es conocido en occidente por ser la mejor fuente de probióticos, el Kefir es en realidad la mejor opción. Debido a que es un potente y diverso probiótico.

Chucrut

Es un repollo cortado finamente que ha sido fermentado con bacterias de ácido láctico. Es uno de los platillos tradicionales del norte de Europa, como Alemania, Austria, Alsacia, Suiza, Polonia y Rusia.Chucrut

Es uno de los platos típicos en Alemania sobre las salchichas o como acompañante de los platos. No sólo tiene cualidades como probióticos, es rico en fibra, sodio, magnesio, hierro, vitamina C, B y K.

 

Kimchi

Es una de los platillos más populares en corea del sur. Generalmente es de repollo fermentado y picante, pero puede ser hecho de otros vegetales.

Probiotico natural

Para prepararlo se adereza con ingredientes de temporada junto con chiles rojos picantes, ajo, jengibre, cebolla y sal.

El Kimchi contiene la bacteria del ácido láctico Lactobacillus kimchii, así como otras bacterias beneficiosas para la salud del sistema digestivo.

Este plato típico también es rico en vitamina K, B2 y hierro.

 

Miso

Es un condimento japonés el cual se consigue al fermentar semillas soja con sal y un tipo de hongo de temporada llamado Koji.Probiotico natural

También se puede conseguir mezclando los granos de soja con granos de cebada, arroz y centeno. El Miso es una buena fuente de proteínas y fibra. Se destaca por ser rico en vitaminas y minerales como la vitamina K, magnesio y cobre.

 

Kombucha

Es bebida que se obtiene de la fermentación del té negro o el verde.  Esta popular bebida de la India se fermenta mediante una colonia de bacterias y levaduras amigables para el cuerpo humano.

probiotico natural

La Kombucha es tan popular en Asia que incluso hoy día puede conseguirla en línea.

Aunque se acusa de tener muchos beneficios para la salud, carece de evidencia científica que lo compruebe. Sin embargo, la Kombucha es fermentada con bacterias y levaduras, es altamente probable que tenga beneficios relacionados con sus propiedades probióticas.

 

Probioticos en suplementos

Existen muchos alimentos que contienen probióticos de manera natural. Van desde los granos de soja fermentados y productos a base de leche hasta los vegetales.

En el de que no podaís comer no queréis comer ninguno de estos de los que os he mencionado, existen otros alimentos y otras formas de consumir probióticos.

Podéis echar un ojo a nuestra selección de los mejores probioticos del mercado en relación calidad precio en 2023.

Los probióticos, de fuentes naturales o suplementos, tienen un efecto poderoso en la salud.

¿Qué hacer en caso de tener problemas intestinales?

Recordad que este es un artículo informativo, si estáis padeciendo un problema, no toméis estás recomendaciones en cuenta sin antes visitar a tu médico de cabecera.

Él es la persona indicada para deciros que es lo que debéis hacer y que medidas tomar.

Llevar una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable va ser siempre la mejor recomendación antes de empezar con los probióticos.

Deja un comentario